YouTube doesn't want you know this subscribers secret
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Si una de estas 7 cosas te ocurre es muy probable que tengas depresión

Follow
Belifers

La depresión es una condición de salud mental que puede afectar a personas de todas las edades, incluidas las personas mayores. Se considera una depresión si una persona se siente desanimada durante dos semanas o más y su estado de ánimo afecta su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Sin embargo, cómo saber que padeces de este mal, hoy en este video vamos a abordar este tema de una forma cautelosa, y siempre sugiriendo que ante la duda visites a tu profesional de la salud. Empecemos

1. Simplemente estás bajo de ánimo. De hecho es un mito pensar que con la edad, la depresión aparece. Las personas mayores a menudo atribuyen los síntomas de la depresión a la edad, problemas de salud o demencia. Esta percepción errónea, junto con el estigma asociado, puede llevar a que no busquen ayuda o retrasen el tratamiento. Con lo cual es importante entender que no importa tu edad, el mero hecho de sentirte bajo de animo, ya puede ser una señal que deberías atender. Más de 1 de cada 10 personas mayores y más de 3 de cada 10 residentes en centros de cuidado a largo plazo experimentan depresión. Sin embargo, no todos los ancianos se deprimen, y aquellos que lo hacen pueden recuperarse con el tratamiento adecuado.

2. Pobre Alimentación, la mala o inadecuada alimentación también tiene mucho que ver con tu estado de animo, en tanto que no ingerir los alimentos necesarios te puede llevar indudablemente a padecer de depresión. Condiciones médicas como deficiencias de vitaminas, cáncer, enfermedades tiroideas e infecciones pueden desencadenar la depresión. La movilidad reducida y enfermedades como la artritis también pueden contribuir. Esto asociado a enfermedades paralelas, pueden acrecentar la depresión, con lo cual, si padeces algún malestar es muy probable que puedas llegar a experimentar depresión. Así, asegúrate de llevar una dieta optima,

3. Enfermedades como la artritis, especialmente la artritis reumatoide, se asocia frecuentemente con la depresión. sto se debe a que el dolor crónico, la inflamación y la disminución de la movilidad pueden afectar significativamente la calidad de vida, llevando a sentimientos de desesperanza y tristeza. Además, las personas con artritis reumatoide pueden experimentar una mayor incidencia de ansiedad y depresión debido a la inflamación crónica que afecta el cerebro. Las personas que ya tenían depresión antes de desarrollar artritis reumatoide pueden responder menos favorablemente al tratamiento para la artritis, lo que agrava tanto su condición física como mental.

Las enfermedades de la tiroides, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, también están vinculadas con la depresión. El hipotiroidismo, una condición donde la tiroides no produce suficientes hormonas, puede llevar a síntomas de depresión, fatiga, y aumento de peso, entre otros. Por otro lado, el hipertiroidismo, caracterizado por la producción excesiva de hormonas tiroideas, puede causar ansiedad, irritabilidad y cambios de humor. La disfunción tiroidea puede alterar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor crucial para la regulación del estado de ánimo.

4. Aislamiento Social, el aislamiento social por sí solo puede ser un factor que desencadene la depresión en la tercera edad. Según una encuesta nacional de 2018 por Cigna, casi la mitad de los 20,000 adultos en EE.UU. informaron sentirse solos a veces o siempre. El 40% de los participantes también indicaron que sus relaciones no eran significativas y se sentían aislados.La soledad aumenta los riesgos de salud tanto como fumar 15 cigarrillos al día o tener un trastorno por consumo de alcohol, según un metaanálisis coautorado por Julianne HoltLunstad, PhD. También encontró que la soledad y el aislamiento social son el doble de perjudiciales para la salud física y mental que la obesidad. Se han lanzado campañas en Australia, Dinamarca y el Reino Unido para reducir el aislamiento social y la soledad. Estos programas nacionales reúnen a expertos en investigación, agencias gubernamentales, grupos comunitarios y voluntarios capacitados para aumentar la conciencia sobre la soledad y abordar el aislamiento social a través de intervenciones basadas en evidencia y la defensa.

Fuentes:
1). Depression in older people
https://www.healthdirect.gov.au/depre...

2). Effects of divorce and widowhood on subsequent health behaviours and outcomes in a sample of middleaged and older Australian adults
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34341...

3). The Graying of Divorce: A Half Century of Change
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti...

4). The risks of social isolation
https://www.apa.org/monitor/2019/05/c...

posted by avskrekkeeq