YouTube doesn't want you know this subscribers secret
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Mujer dignidad y poder

Follow
fraynelson

PUNTOS DE PARTIDA

Diversas formas de injusticia y violencia contra la mujer: agresión, violación, burla, acoso, discriminación laboral, retribución injusta, cosificación.
Una corriente fuerte de exaltación de algunos ideales femeninos, generalmente en torno a la belleza, la dulzura, la generosidad, la abnegación, la piedad.
Existe también toda una tradición sobre la capacidad de la mujer para influir y lograr resultados; es lo que se sintetiza bajo la consigna: "Cherchez la femme!"

REFLEXIÓN BÍBLICA

La enseñanza de la Biblia sobre el hombre y la mujer es consistente en tres puntos: (1) igual dignidad, que proviene de ser imagen de Dios; (2) diferencia, que impide reducir, eliminar o igualar los sexos; (3) complementariedad, que tiene su expresión más perfecta en la familia.
Las críticas de "machismo" se olvidan de tantos pasajes que hablan del poder de la mujer, sin presentarlo como una competencia con el hombre; así lo vemos desde Génesis hasta el Apocalipsis.
Hay ciertamente un "modelo" de mujer en la Escritura: es conocedora de Dios (Libro de Esther), bella (Libro de Judith, Susana), sabia y líder (Libro de los Proverbios, Libro de Judith), capaz de generar vida y restaurarla (Virgen María).

REFLEXIÓN SOBRE EL PODER

El varón suele confundir poder con ostentación; es algo que está biológicamente fundado en el estilo competitivo fruto de las descargas de testosterona. La mujer, en cambio, suele tener muy claro que la exhibición debilita en vez de fortalecer; su inteligencia le lleva a preferir los resultados por encima de las simples opiniones.
En este sentido cabe hablar de un modo "femenino" del poder, perfectamente válido y mucho más eficaz, si se quiere, que el modo "masculino"; un modo que casi no se ha estudiado porque todos parecen obsesionados con la idea de que una supuesta igualdad es la respuesta a las injusticias que muchas mujeres han sufrido.
Pero esa idea de "igualdad", que se opone a la propuesta bíblica, tiene un origen político claro en la Revolución Francesa, primero, y en el marxismo y el neomarxismo cultural, después. Lo que pretende es usar a la "clase oprimida", en este caso; las mujeres, para lograr poder.
Esta misma idea igualitarista ha entrado en la Iglesia por la puerta ancha del modernismo y del llamado "progresismo": su ideal es la repartición de las cuotas de poder entre hombres y mujeres, lo cual pasa siempre por la ordenación sacramental de mujeres. Y aunque el tema ha sido establecido en términos definitivos por el Papa Juan Pablo II, el ala progresista quiere hacer con esto lo mismo que hace en el plano civil: plantear una y otra vez su propuesta, con la certeza perversa de que al fin pasará. No faltan los teólogos y jerarcas que le dan alas a ese sueño.

SUGERENCIAS

Todo lo que tiene que ver con hombres y mujeres requiere discernimiento fino, delicadeza, sensibilidad a la diferencia, claridad y firmeza frente a la injusticia, búsqueda de gran sabiduría, libertad frente a los embates del mundoque tiene su propia agenda.
No toda diferencia es injusticia, ni se puede caer en la trampa igualitarista, pero sí hay demasiadas injusticias y violencia que deben ser erradicadas, ante todo por vía de afecto y respeto hacia la mujer, hacia toda mujer.
En cuanto a la vida de Iglesia, profundas reflexiones es necesario hacer sobre puntos claves como por ejemplo: (1) ¿Por qué Dios nunca aparece como parte femenina en la relación con su pueblo? (2) ¿Qué sentido teológico tiene que Cristo, siempre tan libre de los atavismos de un judaísmo encerrado en sí mismo, sea varón, se presente como "el Esposo" y elija sólo varones para ser apóstoles? (3) ¿Qué enseñanzas bíblicas nos falta descubrir sobre el lugar y el "genio" de la mujer, para no caer en la ingenuidad manipuladora del igualitarismo que cree que todo empieza y acaba con tener sacerdotisas?

* * *

Más predicación en mi canal de Telegram: http://t.me/fraynelson

Donaciones por PayPal: https://paypal.me/fraynelsonmedina

Blog: http://fraynelson.com/blog

ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización:
http://fraynelson.com/suscripciones.html

Página de los DOMINICOS en Colombia:
http://opcolombia.org

posted by Hahnepoto6