Free YouTube views likes and subscribers? Easily!
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Historia de lo Imposible

Follow
tecnosfera

La historia de la ciencia y la tecnología, está llena de ejemplos de inventos que eran impensables, que se consideraban imposibles. ¿Podríamos intentar adivinar qué inventos habrán cambiado la vida de la siguiente generación (a ser posible para bien)? No sé, no sé...

La ingeniería genética lleva ya años siendo invocada como una tecnología que cambiara radicalmente nuestras vidas. Y la robótica y, más recientemente la Inteligencia Artificial han irrumpido con fuerza
Pero ¿Que nos espera realmente en el futuro? Para entenderlo, paradójicamente, lo mejor es mirar al pasado.

#inventos #descubrimientos #avion #aviones #ordenadores #computadoras #agujerosdegusano
#wormholes #einstein #relatividad #lordkelvin #kelvin #historiadelaciencia #ciencia #cambioclimatico #tubodevacio

Un tubo de vació es prácticamente una pieza de museo.
Los tubos o válvulas de vacío fueron la base de la electrónica en la primera mitad del siglo pasado: los primeros televisores, y también los primeros ordenadores los usaban masivamente.
Y hablando de ordenadores: En su número de Marzo de 1949 la revista estadounidense “Popular Mecanichs”, incluía un artículo titulado “cerebros que hacen clic” “Brains that Click” acerca de las maquinas computadoras de la época. Maquinas capaces de multiplicar dos números de diez dígitos en tres milésimas de segundo a base de tubos de vacío. Muchos tubos de vacío.
La maravilla tecnológica del momento en cuestión de cálculo era el ENIAC
Se trataba de una compleja máquina de cálculo digital, construida con más de 17000 válvulas electrónicas o tubos de vacío, que pesaba 27 toneladas y requería la operación manual de miles de interruptores.

Pero el autor del artículo tenía claro en qué sentido iban a evolucionar aquellas máquinas y se atrevió a pronosticar …
“mientras que una maquina calculadora como el ENIAC esta equipada hoy en día con 18000 tubos de vacío y pesa 30 toneladas, los ordenadores del futuro podría tener solo 1000 tubos de vacío y pesar quizá tan solo 1.5 toneladas.”

Lo curioso es que entre 1947 y 1948, tres físicos de los Laboratorios Bell en Estados Unidos inventaron el primer transistor. . El dispositivo que dio lugar a los circuitos integrados y con ellos a la revolución de la computación y las comunicaciones.
Los expertos también pueden equivocarse, y mucho, con sus predicciones. el caso de Lord Kelvin
El físico británico William Thomson (18241907) fue uno de los mas brillantes físicos del Siglo XIX. Contribuyo enormemente al avance de la termodinámica y concibió la escala de temperatura absoluta que lleva su nombre. Fue nombrado “Sir” en 1866 y Baron Kelvin (Lord Kelvin) en 1892.
Pues resulta que en 1895, declaro públicamente que la construcción de máquinas voladoras mas pesadas que el aire era imposible
8 años después tuvo lugar el corto pero revolucionario vuelo a motor de los hermanos Wright en Carolina del Norte en 1903.
A veces, simplemente, no vemos venir las cosas. “2001. Una Odisea del Espacio” (1969) es una de las mejores obras de ciencia ficción, y acertaba con la existencia de trasbordadores espaciales y con la construcción de una estación orbital, pero no con las comunicaciones telefónicas del 2001.
De modo que el Dr Floyd y su familia se comunicaban a través de un teléfono público, no uno móvil

Algo imposible según los expertos de hoy es superar el límite de la velocidad de la luz, de modo que para “ir” a una estrella cercana, a tan solo 4 mil años luz de aquí, necesitaríamos… pues eso, 4 mil años.
Pero y si, aun siendo siempre válidas las conclusiones de la teoría de la relatividad del viejo Einstein, descubrimos el modo de atajar multidimensionalmente nuestro curvado espaciotiempo de solo 3 dimensiones? Hay físicos teóricos que lo han propuesto y bautizado como agujeros de gusano. Y también obras de ciencia ficción que han jugado con ellos. Por ejemplo “Contact” de Carl Sagan, ayudado por su colega y Kip Thorne.
Pero personalmente a mí me encantaría que la generación de mis hijos diera con algún descubrimiento fundamental que nos permitiera evitar que el clima se nos vaya de las manos. Aquí, en la Tierra. Con eso me conformaría. De momento.


Si te ha gustado este video, SUSCRÍBETE al canal: TECNOSFERA Canal de divulgación científica. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Evolución tecnológica    / tecnosfera  

Este video ha sido realizado, filmado y editado con energía 100% renovable por:

Pedro GomezRomero, Fellow of the Royal Society of Chemistry, Profesor de Investigación y divulgador científico del CSIC. Group Leader del grupo NEOEnergy en el Instituto Catalán de nanociencia y nanotecnología, ICN2 (CSICBIST) en Cerdanyola (Barcelona) España

#ciencia #divulgacion #tecnologia #cientificos #experimentos @tecnosfera
Agradecimientos:
ICN2: https://www.icn2.cat CSIC: https://www.csic.es

posted by stefaniepooleve