Get YouTube subscribers that watch and like your videos
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Autismo y TDAH: coocurrencias.

Follow
Ernesto Reaño

Hasta hace unos años el diagnóstico de autismo y TDAH era excluyente. Si se presentaba una de las dos dos condiciones no se podía diagnosticar la otra. Este criterio cambió a partir del año 2013 cuando en la edición de DSM 5 se determinó que ambas podían coocurrir.

Diversos estudios señalas que entre el 50% y 70% de autistas presentan alguna forma de TDAH. Hay autores que consideran que el autismo y el TDAH se encontrarían dentro del mismo espectro.
Incluso en la comunidad autista se habla del "AuTDA".
Existen muchos puntos de intersección, sobre todo en el hiperfoco. En el TDAH, sin embargo, no se presenta la misma intensidad ni profundidad que en el autismo.

Considero que hay que ser cautos cuando damos un diagnóstico dual. Este debe reflejar beneficios no sólo para la comprensión personal de quien lo recibe sino para poder realizar apoyos y ajustes efectivos que se traduzcan en bienestar en la vida cotidiana. Es decir, debemos anteponer la relevancia para la persona antes que el impulso de la moda.

Sobre todo porque vamos a encontrar muchas personas que son autistas y no presentan rasgos de TDAH (y viceversa). No al menos más allá de una variación no significativa en cuento a la intención, impulsividad e hiperactividad, con respecto a lo que se espera usualmente en el autismo.

La investigación y la experiencia nos muestran que cuando uno da un diagnóstico dual el principal es el de autismo. Es decir, frente a una persona con un diagnóstico de TDAH es menos frecuente encontrar rasgos de autismo (más allá de la superficie) que en el caso contrario.
Los rasgos de TDAH son frecuentes en el autismo aunque no en todos los casos lleguen a configurar realmente un diagnóstico dual. La coocurrencia que lleve al mismo se da en una menor proporción de lo que se piensa.

Para saber más: https://www.frontiersin.org/articles/...

posted by Glasinselh6