Free views, likes and subscribers at YouTube. Now!
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Trucos para rodar en circuito

Follow
Garaje Hermético

“Me encantaría rodar en #circuito… pero destrozas el #coche”. “Preparar un coche para circuito es carísimo”. “Si preparas un coche para circuito, no puedes usarlo por la calle”. He oído estas y otras frases muchas veces. ¿Crees que son verdaderas o falsas? Te lo vamos a contar.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
   / garaje hermético  

Rodar en circuito no solo es divertido, sino muy recomendable. En este video vamos a aclarar un poco las ideas sobre lo que significa rodar en circuito y sobre qué hay que hacer a un coche para poder rodar en circuito, pero de forma que nos siga sirviendo para usar por la calle.

¿Circuito o competición?
En este vídeo no vamos a hablar ni de carreras ni de coches de carreras. Es cierto que rodar con nuestro coche en circuito es un primer paso que nos puede llevar a competir “en serio”, carreras federadas y competidas. Pero en este vídeo nos quedamos en las #rodadas…

¡En el circuito!

1. Coche en perfecto estado.
2. Presiones adecuadas.
3. Coche vacío.
4. Conductor en perfecto estado.
5. Casco obligatorio.
6. Ropa adecuada.
7. Gafas.
8. Boxes.
9. Adelantamientos.
10. Obedece.

El eventual.
Perfil: Tienes un coche y quieres aprender un poco más, explorar un poco los límites sin riesgo de accidentes o multas. Y vas muy de tarde en tarde, como una vez al año. Quieres mejorar tu conducción, no tanto para ir más rápido como para ir más seguro.

Conducción. No te agobies ni te metas presión. Insisto, es un circuito pero no tienes que ir a hacer tiempos. Sí es importante saber las trazadas y que te den algunas referencias de marcha y de puntos de frenada, sobre todo en frenadas “potentes”.

Mi consejo es que, sobre todo al principio, nada de cronómetro. Ve explorando poco a poco el coche, esforzándote en trazar bien, cuidar la mecánica y no cometer errores.

Preparación. Ninguna. Basta el coche en perfecto estado y presiones adecuadas. Eso sí: Los coches de calle, incluso deportivos, no tienen unos frenos para aguantar un trato exigente en circuito. A lo mejor sí que puedes poner un buen liquido y pastillas. Aprovechas si vas a cambiar neumáticos. Mi consejo es que no apures las frenadas, sino que frenes con tiempo y que cada dos o tres vueltas des una casi sin frenar para ventilar y sobre todo, siempre, antes de entrar en boxes.

El habitual.
Perfil: No vas mucho, pero sí regularmente, más de una vez al año. Ya tienes cierto nivel, te gusta mejorar tus cronos o al menos intentarlo, que no es lo mismo y exiges un poco más. Es una afición en la que estás dispuesto a invertir un cierto dinero, aunque usas el mismo coche para ir a trabajar y para rodar en circuito.

Conducción. Igual que en el caso anterior recomiendo no usar crono, en este caso recomiendo justo lo contrario: Es parte de la diversión y te ayuda a mejorar. Los hay predictivos que son una maravilla y te ayudan a bajar tiempos.

La exigencia que hagas al coche depende del nivel de preparación, pero como doy por supuesto que tienes buenos frenos, ya puedes “atacar” un poco más las frenadas, pero no olvides una cosa: Lo importante es salir rápido y no entrar rápido.

Preparación. Muchos empiezan por el motor. Para mÍ es lo último. Para mí y, por lo que he visto documentándome por ahí, para todos los que saben. Hay cuatro aspectos claves: Puesto de conducción, suspensión, ruedas y frenos.

A lo mejor no hace falta cambiar el volante ni el asiento ni poner un pedal de acelerador más grande… o a lo mejor sí. Porque un buen volante, incluso que te permita acercarlo si el coche no lo permite, un buen pedal de acelerador para hacer bien puntatacón y un asiento que sujete es importante.

En la suspensión recuerda, lo importante son los amortiguadores no los muelles ni bajar la altura. En cuanto a las ruedas un segundo juego para uso exclusivo en circuito es la mejor inversión que puedes hacer. Hay ruedas semislick que duran mucho en circuito y agarran bien. Y en cuanto a los frenos, obligatorio buen líquido y pastillas, y es recomendable discos delanteros más grandes…

El experto.
Perfil: Eres habitual, tienes un coche exclusivamente para tandas, aunque pueda estar matriculado y de vez en cuando has pensado en correr.

Conducción. Lo mismo que el perfil de “tandista” habitual, pero un paso más allá: Incluso ya tienes amigos o conocidos con los que te mides y que te sirven de referencia. En este caso el crono predictivo es imprescindible.

Preparación. Como digo, entiendo que tienes un coche específico para tandas, pero puede ser usable por la calle o directamente para llevar en grúa. ¡Ojo! Haz números, porque si renuncias a la matricula te quitas una gran cantidad de problemas.

Coche del día
Voy a elegir el VW Scirocco que tuve. Me apunté a unas tandas para coches clásicos. Había nivel de coches, no tanto de pilotos. Pero el coche, estrictamente de serie, iba de lujo.

posted by golilleroc2