It was never so easy to get YouTube subscribers
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

☀️Toda la Historia de QUETZALCÓATL☀️ | Documental Mitología | ~Sommer

Follow
·SOMMER·

PATREON►   / thesommerpatreon  
SPOTIFY► http://bit.ly/40jmgYa
TWITCH►  / sommerendirecto  
TWITTER►  / sommerenvinagre  

MITOLOGÍA►https://bit.ly/385XGl2
Historias de la Historia►https://bit.ly/35pN13O
Relatos W40K►http://bit.ly/3K2UU1Z
Teorías Locas►https://bit.ly/3SWtD5w
Historias de Internet►https://bit.ly/2IypvZv
TOPS►https://bit.ly/32GLAMy
Chorradas, shitposting, elhumor►https://bit.ly/2UnVPAN
Hablando de cosas►https://bit.ly/3njwR1K
Lore de Videojuegos►https://bit.ly/2VittIL
TODAS las narraciones►https://bit.ly/3pvj6zd
=================================================
☄ARTSTATION►http://bit.ly/39pcVok
INSTAGRAM►https://bit.ly/3aG6QF4
Contacto profesional► [email protected]

FUENTES:
David Carrasco. Quetzalcóatl y la ironía del imperio: mitos y profecías en la tradición azteca. Serie de bolsillo de O'brien. Prensa de la Universidad de Colorado, 2001.
Townsend, Camilla (2003). "Enterrando a los Dioses Blancos: Nuevas perspectivas sobre la Conquista de México". La revisión histórica estadounidense. 108 (3). doi:10.1086/ahr/108.3.659.
Gillespie, Susan D (1989). Los reyes aztecas: la construcción del gobierno en la historia mexica. Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona. ISBN 0816510954. OCLC 60131674.
Nicholson, H.B. (2001). El "Regreso de Quetzalcóatl": ¿tuvo algún papel en la conquista de México?. Lancaster, CA: Laberintos.
LaFaye, Jacques (1987). Quetzalcóatl y Guadalupe: la formación de la conciencia nacional mexicana, 1531–1813 (Nueva ed.). Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 140. ISBN 9780226467887.
David, Carrasco (1982). Quetzalcóatl y la ironía del imperio: mitos y profecías en la tradición azteca. Chicago, IL: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226094908. OCLC 0226094871.
Restall, Matthew (2003). "Topiltzin Quetzalcoatl: El antiguo y futuro señor de los toltecas (revisión)". Reseña Histórica Hispanoamericana. 83 (4). doi:10.1215/00182168834750. S2CID 142522307.
Reed, Kay Almere (2002). Mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y Centroamérica. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 225. ISBN 9780195149098.
Nicholson, H.B. (2001). Topiltzin Quetzalcóatl: el antiguo y futuro señor de los toltecas. Prensa Universitaria de Colorado. ISBN 0870815474.
J. B. Bierlein, Mitos vivientes. Cómo el mito da significado a la experiencia humana, Ballantine Books, 1999
Lafaye, Jacques (1987). Quetzalcóatl y Guadalupe: la formación de la conciencia nacional mexicana, 1531–1813. Traducido por Benjamín Keen. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 0226467880.
Townsend, Camilla (2003). “Nadie dijo que fuera Quetzalcóatl: Escuchando a los indios en la conquista de México”. Brújula histórica. 1 (1): **. doi:10.1111/14780542.034.
Restall, Matthew (2003). Siete mitos de la conquista española. Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0195160770. OCLC 51022823.
David Carrasco. Quetzalcóatl y la ironía del imperio: mitos y profecías en la tradición azteca. Serie de bolsillo de O'brien. Prensa de la Universidad de Colorado, 2001.

ARTE:
SpinoOne: https://www.deviantart.com/spinoone
Wirawan Pranoto: https://www.artstation.com/telaga
James Groeling: https://www.domestika.org/es/jamesgro...
Art Gutierrez: https://artgutierrez.artstation.com
Jennifer S. Lange: https://www.artstation.com/artwork/YK...

posted by sanducima7s