Get free YouTube views, likes and subscribers
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Reclamación SEGURO VIDA vinculado a la HIPOTECA

Follow
Marín & Mateo Abogados

0:00 Intro
1:40 ¿Por qué se entiende como una exigencia abusiva?
2:55 ¿Cuándo y cómo se ha regulado esta práctica de las entidades bancarias?
3:50 ¿Qué requisitos deben existir para reclamar el seguro de vida vinculado a una hipoteca?
5:10 ¿Qué podré recuperar tras la reclamación del seguro de vida?
6:00 ¿Qué documentación necesito para proceder con la reclamación del seguro de vida?

El seguro de vida sirve para garantizar el pago de la deuda pendiente del préstamo hipotecario que quedase pendiente en caso de que el prestatario fallezca. Con ello, la entidad bancaria asegura que la deuda quede saldada.

Tiene sus beneficios, por cuanto la propiedad quedará libre de deudas, ya que la cantidad se destinará al pago de la hipoteca. La comercialización de dicho seguro no se ajustaba a lo legalmente correcto, ya que en la mayoría de las situaciones se configuraba como una exigencia injusta para el cliente.

¿Por qué se entiende como una exigencia abusiva?
La obligación de contratación del seguro de vida para la concesión del préstamo hipotecario se entiende abusiva cuando la entidad te ha exigido tomar el seguro de vida con el mismo banco que otorga el préstamo, o con una entidad vinculada al mismo, sin posibilidad de elección por parte del cliente.

Siendo así, estudios afirman que la contratación del seguro de vida con la misma entidad que te concede el préstamo hipotecario puede resultar hasta un 40% y 50% más costoso que si conciertas el seguro de vida con una aseguradora ajena a la referida entidad prestamista.

Esto es, la imposición de la contratación de un seguro de vida como condición para la concesión de un préstamo con garantía hipotecaria, puede resultar abusiva y por tanto, que sea declarada nula.

Ha sido una práctica habitual por parte de los bancos, que no ha sido cuestionada hasta hace unos años, por cuanto no existía regulación acerca de su configuración en relación con el préstamo hipotecario.

¿Cuándo y cómo se ha regulado esta práctica de las entidades bancarias?

Con la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, de Contratos de Crédito Inmobiliario, se regulan las prácticas relacionadas con los contratos vinculados.

Dicha ley establece que, como excepción a la prohibición de las prácticas de venta vinculadas (las cuales están prohibidas ya por la normativa europea), los prestamistas (en este caso, los bancos), podrán exigir al prestatario la suscripción de una póliza de seguro en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato de préstamo, pero en este caso el prestamista deberá aceptar pólizas alternativas de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a las que aquel hubiera propuesto.

¿Qué requisitos deben existir para reclamar el seguro de vida vinculado a una hipoteca?
1. Que el contrato de préstamo hipotecario haya sido firmado con anterioridad a junio de 2019, que es cuando entra en vigor la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario.
2. Que se haya hecho un único y anticipado pago del seguro de vida. Es común que se exija al prestatario una solo prima inicial de todo el importe del seguro. Para el caso de que hayas pagado la totalidad de la prima, como prima única, del seguro, el seguro deberá ser considerado abusivo.
3. Seguro de vida contratado con la propia entidad bancaria concedente del préstamo o con una aseguradora vinculada al banco.
4. Que se haya incluido el seguro en la financiación del préstamo. Es habitual que el seguro se haya incluido en el préstamo hipotecario, lo que conlleva así a un aumento del capital que se ha concedido y de los intereses, repercutiendo así de forma positiva en el aspecto económico para la entidad bancaria.

¿Qué podré recuperar tras la reclamación del seguro de vida?

Que se declare la abusividad del contrato vinculado al préstamo hipotecario supondría que el mismo no existiría, por lo que la entidad debería proceder a la devolución de lo abonado.

No obstante lo anterior, habrá que estudiar caso por caso, por cuanto la restitución de lo abonado en concepto del seguro de vida no es íntegra, si no que se le devolverá la parte proporcional que no se ha consumido, puesto que hasta entonces sí ha estado cubierto.

¿Qué documentación necesito para proceder con la reclamación del seguro de vida?

Copia de la Escritura de hipoteca.
Copia de la póliza de prima única
Justificante del pago del seguro de prima única

¿Tienes contratada una hipoteca y tiene vinculado un seguro de vida de prima única?

En Marín & Mateo Abogados podremos asesorarle en cuanto a éste y otros temas.

¿́ , ?
rellenando el FORMULARIO para tu CONSULTA pinchando aquí: https://www.marinymateoabogados.es/ab...
por Whatsapp 601410917
mediante vídeo conferencia
o llamándonos al 963 202 876.

posted by gladslytim