Get free YouTube views, likes and subscribers
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

¿Qué pasó con Stroessner el 2 y 3 de febrero de 1989? - ÚH

Follow
Diario Última Hora Paraguay

En la mañana del 3 de febrero de 1989, Paraguay despertó liberado del régimen del dictador Alfredo Stroesner, el militar que había gobernado el país a sangre y fuego desde 1954, durante casi 35 años. Dos excombatientes recuerdan los hechos de aquella noche histórica.

Parapetado tras un blindado Urutú, frente al cuartel del Batallón Escolta Presidencial, donde estaba refugiado Alfredo Stroessner en la madrugada del 3 de febrero de 1989, el fusilero Victor Colmán tuvo plena conciencia de que podía perder la vida, al igual que sus camaradas, por una causa de la que se había enterado apenas horas antes, cuando recibió la orden de acudir al combate.

“Las balas pasaban zumbando sobre nuestras cabezas, mientras nosotros respondíamos al fuego de los soldados del Escolta. En un momento dado, un vehículo entró en el sector donde nosotros nos encontrábamos y una persona que iba adentro me disparó varios tiros. Me arrojé rápidamente al piso y por fortuna me salvé de morir acribillado”, recuerda el integrante del Regimiento de Caballería RC2 Coronel Felipe Toledo.

En la tarde del domingo 5 de febrero de 1989, mientras gran parte de la población aún celebraba el derrocamiento de la dictadura, había una actividad inusitada en el Aeropuerto Internacional, que hasta entonces todavía se llamaba también “Presidente Stroessner”.

La información ya había sido confirmada. El gobierno brasileño había aceptado acoger como asilado político al dictador depuesto, y Stroessner sería trasladado en un vuelo especial de Línea Aéreas Paraguayas (LAP), junto con miembros de su familia, hasta la ciudad de Itumbiaria, donde iba a residir provisoriamente en una fortificada residencia de la compañía brasileña de electricidad.

Unas 1.000 personas se habían juntado en el aeropuerto para despedir al ex gobernante. Desde la terraza del edificio, gritaban consignas en contra de la dictadura. Los militares a cargo del operativo habían dispuesto un férreo cordón de seguridad, y no permitieron que los fotógrafos y periodistas permanecieran cerca.

Apostado con un potente teleobjetivo, el reportero gráfico Rubén Alfonso, de Última Hora, logró captar el momento en que Stroessner subía la escalerilla del avión. Debido a la gran distancia, la figura del derrocado dictadoor aparece algo desenfocada, pero plenamente reconocible.

#DictaduraNuncaMás

posted by xoediacbv