Free views, likes and subscribers at YouTube. Now!
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

QGIS. Cambio de cobertura y uso del suelo. Curso completo con datos oficiales (proceso vectorial)

Follow
Profesor SIG

¡Compartir el conocimiento!

Pronto actualizaré este video para ya no usar shapefile y usar geopackage entre S3 y S7.
En noviembre de 2021 salió la Serie VII de INEGI, pueden realizar este ejercicio con la información más reciente.

Objetivo. Analizar el cambio de cobertura y uso del suelo (CCUS) en un municipio a partir de datos oficiales. Calcular las tasas de cambio de las principales transformaciones, determinar las matrices de transición y visualizar los mapas de cambios de cobertura y usos del suelo. El procedimiento empleado fue únicamente a partir de formato vectorial. En otro video trabajamos ráster (   • QGIS y MOLUSCE. Cambio de cobertura (...  ). Posteriormente, en otro video realizaremos la modelación del CCUS.
Nota: En el minuto 21:29 hay un detalle que se me escapó, en la fórmula de la FAO hay un dedazo, dice n/1, debe decir 1/n. Sin embargo, aunque la fórmula está mal escrita en Excel está bien aplicada (1/n), disculpa.

00:00 Introducción
00:12 INEGI y sus series de uso del suelo y vegetación
01:20 ¿Qué es el cambio de cobertura y uso del suelo?
01:30 Conceptos de cubierta, cobertura y uso del suelo
02:35 Insumos cartográficos
02:59 Ingreso a geoportal CONABIO
03:06 Descarga de la división política municipal y Serie III y VI de INEGI
05:56 Cargas capas geográficas en el sistema de información geográfica
06:02 Extracción del municipio de interés (para este ejemplo Mérida, Yucatán)
06:52 Descomprimir y cargar las series de INEGI: III y VI
07:46 Cortar la capa (clip) de uso de suelo y vegetación de la Serie III y extraer la información solo para Mérida
08:28 Corrección geométrica de la Serie VI para realizar corte
09:47 Cortar la capa (clip) de uso de suelo y vegetación de la Serie VI
10:19 Disolver objetos de la capa geográfica de las series
12:48 Reproyectar las capas procesadas para facilitar el cálculo de áreas
14:42 Abrir archivo dbf (hoja de cálculo) de la capa shapefile abierta para copiar las clases de uso de suelo y vegetación
15:29 Reclasificar en la hoja de cálculo las clases de uso del suelo y vegetación
16:31 Editar tabla de atributos para agregar el campo con las clases reclasificadas / reagrupadas
17:31 Disolver campos reclasificados (clases vegetación y uso del suelo) recientemente agregados
18:26 Editar nombres y abrir calculadora de campos y agregar campo nuevo para calcular el área (hectárea)
19:50 Añadir campo de tiempo 1 (t1) para la Serie III y tiempo 2 (t2) para la Serie VI
20:42 Extraer los datos de área desde el dbf (hoja de cálculo)
21:05 Procesamiento de las superficies en hoja de cálculo para obtener las tasas de cambios y porcentajes en cada año
22:31 Aplicar la función de intersección en el módulo superposición vectorial
23:03 Generar campo nuevo para realizar suma de t1 y t2 para obtener las transiciones entre series
23:42 Generar campo para calcular área de las transiciones
24:29 Abrir base de datos (dbf) de archivo shapefile de intersección, copiar las transiciones y áreas
25:01 Procesamiento de las matrices de transición en una hoja de cálculo. (Un detalle que se me escapó, la fórmula de la FAO tiene un dedazo, es 1/n, en el video dice n/1, disculpa)
25:17 Explicación de las matrices de transición (deforestación y recuperación)
28:57 Procesamiento de mapa de transiciones

Fórmula para calcular la tasa de cambio en una hoja de cálculo a partir de la fórmula de la FAO: =((D3/C3)^(1/12))1
D3 es superficie 2, C3 superficie 1 y 12 (el video dice 13, es un dedazo) es el número de años entre las dos clasificaciones.

Una de las primeras referencias sobre las matrices de transición y cómo abordarlas la desarrollaron Pontius et al., 2004. Detecting important categorical land changes while accounting for persistence.
Les dejo el enlace de descarga: http://www.econgeography.org/~rpontiu...

posted by vladarskok3