15 YouTube views, likes subscribers in 10 minutes. Free!
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Lev Vigotsky | Teoría Sociocultural y Zona del Desarrollo Próximo | Conceptos Clave | Pedagogía MX

Follow
Pedagogía MX

#Pedagogía #Educación #Vigotsky

Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.

Suscríbete Pedagogía MX.

Correo:
[email protected]

Facebook:
  / totalpedagog%c3%adamxpedagog%c3%ada20275...  

Grupo de Facebook:
  / 254305575674400  

Tik Tok:
https://www.tiktok.com/@pedagogiamx?l...

Instagram:
https://www.instagram.com/pedagogiamx...

Podcast Spotify:
https://open.spotify.com/show/14z0nik...

Pedagogía MX:
   / pedagogía mx  

Lev Vygotsky; psicólogo soviético perteneciente a la corriente del Constructivismo al lado de Piaget y otros autores. Vygotsky creía que las actividades humanas ocurren en ambientes culturales y que no es posible entenderlas separadas de esos ambientes. Vygotsky criticó la posición según la cual el aprendizaje debería ajustarse al nivel evolutivo del niño. Quienes sostienen esta posición consideran, por ejemplo, que la enseñanza de la lectura y escritura debe iniciarse en una etapa determinada. Sin embargo Vygotsky considera que no se debe limitar simplemente a determinar los niveles evolutivos si se quiere descubrir las relaciones entre desarrollo y aprendizaje. Vygotsky plantea una relación donde ambos se influyen mutuamente. Esta concepción es conocida como la Zona de Desarrollo Próximo propuesto por Vygotsky. Esta teoría postula la existencia de dos niveles evolutivos: un primer nivel lo denomina nivel evolutivo real, es decir, el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño, que resulta de ciclos evolutivos cumplidos, en otras palabras es lo que ya se tiene. “El andamiaje es un concepto poderoso de la enseñanza y el aprendizaje, en el que los profesores y los estudiantes crean conexiones significativas entre el conocimiento cultural del maestro y la experiencia cotidiana y el conocimiento de los alumnos” (McCaslin y Hickey, 2001). Se parte del supuesto de que únicamente aquellas actividades que ellos pueden realizar por sí solos, son indicadores de las capacidades mentales. El segundo nivel evolutivo se basa en un problema que el niño no puede solucionar por sí solo, pero que es capaz de resolver con ayuda de un adulto o un compañero que tenga el conocimiento. “Un ejemplo presentado por Vygotsky es el siguiente: Supongamos que estoy investigando a dos niños que entran a la escuela, ambos tienen diez años en edad cronológica y ocho, en términos de su desarrollo mental. ¿Puedo decir que tienen la misma edad mental? Por supuesto que sí. Pero ¿qué es lo que significa esto? Significa que ambos son capaces de resolver por sí solos, tareas cuyo grado de dificultad está situado en el nivel correspondiente a los ocho años.” La ZDP, consiste en la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema, bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en el futuro alcanzarán su madurez. El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente, diciendo lo que el niño es ya capaz de hacer, mientras que la “zona de desarrollo próximo” caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, en términos de lo que el niño está próximo a lograr, con una instrucción adecuada (Vygotsky, 1979). Existe una interacción, donde el aprendizaje potencia el desarrollo de ciertas funciones psicológicas. De esta manera, la planificación de la instrucción no debe hacerse sólo para respetar las restricciones del desarrollo real del niño, sino también para sacar provecho de su desarrollo potencial, es decir, enfatizando aquello que se haya en su ZDP a través de los aprendizajes que se van a adquirir. El andamiaje ayuda para construir aprendizajes significativos. El concepto de ZDP enfatiza que el aprendizaje es interpersonal, en que el aprendizaje depende tanto de las características individuales como de las del contexto (los profesores o compañeros más competentes). La colaboración que se establece entre el niño y el adulto, generan una perspectiva donde el niño emplea signos que voluntariamente aún no puede ejercer, pero que, gracias a la colaboración entre las partes, podrá internalizar, apropiándose de ellos. El niño transformará el plano interpersonal a uno intrapersonal que contendrá los significados sociales adquiridos de su contexto gracias al lenguaje e interacción que actúa como herramienta mediadora.

posted by katzlayoutz5ol