It was never so easy to get YouTube subscribers
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Historia de Bugatti la mecánica hecha arte

Follow
Garaje Hermético

Hoy te vamos a contar la historia de #Butatti, y para que la disfrutes en profundidad hemos llegado a un acuerdo con esta colección.

Entra en el link http://bit.ly/Bugatti_Garaje porque tenemos una buena noticia: Planeta deAgostini ha lanzado un coleccionable del Bugatti Veyron Super Sport una verdadera maravilla. Si te suscribes antes de septiembre recibes regalos exclusivos. Puedes inscribirte con el código GARAJEHERMETICO

El #Veyron fue el coche que reflotó la marca Bugatti. Ya sabéis que Ettore Bugatti venía de una familia de artistas y eso se nota en sus diseños. Cualquier motor Bugatti es como una joya, pero al mismo tiempo es una obra maestra de la ingeniería. Todavía hoy se considera que el coche de competición más exitoso de todos los tiempos es el Type 35.

El Type 35 era tan bueno, era de una excelencia mecánica de tal magnitud que podía ganar un G.P. una prueba de resistencia, ir al casino o hacer un viaje. Algo irrepetible.

En Molsheim, en un local que había sido una tintorería donde se funda en 1909 la marca Automóviles Ettore Bugatti bajo el lema era “Nada es demasiado hermoso, nada es demasiado costoso”. Bugatti soñaba con hacer los mejores coches del Mundo… y lo cierto es que hizo realidad su sueño.

Este modelo, también conocido por Brescia, ya sentaba las bases de lo que iban a ser los Bugatti, fue una revolución por su ligereza, menos de 500 kg, y agilidad frente a los pesados coches de competición de esa época. Os doy un detalle: el cuatro cilindros de 1.5 litros llegó a ofrecer 50 CV gracias a sus 16 válvulas… un adelantado a su tiempo.

Tras la primera guerra Mundial llega la era dorada de Bugatti gracia, sobre todo, a dos coches: El Bugatti Royale y el Type 30, dos de los coches más bonitos de la historia, técnicamente perfectos, verdaderas obras de arte. He añadido por mi parte otro de mis Bugatti favoritos, el Type 57S Atalante. Vale la pena detenerse en estos coches.

Bugatti Type 30. (19221926)
A día de hoy está considerado el coche de competición de mayor éxito en la historia con más de 2.000 victorias y podios contabilizados. Una verdadera pasada. El corazón de este coche era su motor de 8 cilindros en línea y dos litros, que en versión de calle daba 50 CV pero en versión de carreras llegaba y sobrepasaba los 100 CV.

Bugatti Type 41 Royale. (19271933)
Este coche quería ser superlativo en todo, el coche más grande, bello y lujoso jamás construido. Y lo consiguió. Os doy unos datos: 6,4 metros de largo, 4,3 metros de distancia entre ejes y más de 3 toneladas de peso… el lujo, pesa.
Vale la pena detenerse en el motor un 8 cilindros en línea de 12.763 cm3. Para que os hagáis una idea el bloque motor media 1,5 metros de largo y más de 1 metro de alto y desarrollaba, no olvidemos que hablamos del año 1927, 300 CV.

Bugatti Type 57S Atalante (1937)
Aquí también te voy a dar una cifra de referencia: Hace menos de un años se subastó uno de estos coches y su precio alcanzó… los ¡seis millones de euros!
Se dice que el Atalante fue un diseño de Jean, el hijo mayor de Bugatti, quien tenía uno negro apodado “La Voiture Noir” cuyo motor V8 de casi 3,5 litros daba más de 200 CV, frente a los 135 del coche de serie. Se fabricaron de todas las distintas versiones, que fueron muchas, unos 800, pero muy pocos han llegado hasta nuestros días. Ya hay quien ha ofrecido 100 millones si aparece el “Voiture Noir” original…

Bugatti Veyron 16.4 Super Sport (20052012)
Hay otras variantes de este Veyron, pero el 16.4 Super Sport es el que vuelve a poner a Bugatti en el mapa. Os doy dos datos: Tiene 1200 CV y supera los 400 km/h de velocidad... ¿te parece suficiente? Sino, el Chiron es más potente y rápido… pero no tiene la magia de ser el modelo que ha protagonizado el renacer de Bugatti.
Y cumple las premisas de Bugatti: En muy bonito, más que bonito permitidme que me ponga “pijo”, es una belleza, y su motor en una joya que cuenta con 16 cilindros, dos 8 cilindros de V estrecha juntos, tiene cuatro turbos y 3 intercoolers.

Como en el chiste, hay una noticia buena y una mala. Comencemos por la mala: No vas a encontrar un Veyron SS por menos de dos millones de euros. La buena, Planeta deAgostini te ofrece una replica perfecta a escala 1/8, en metal, con hasta los más mínimos detalles del exterior, como el alerón móvil, del interior y lo que es más importante, del motor.

Ya sabéis que tengo debilidad por los modelos a escala y por Bugatti, así que ya he empezado. Y por cierto, cuando acabe de montar el Ford GT40 os lo enseñaré, es una verdadera pasada…

posted by golilleroc2