Get real, active and permanent YouTube subscribers
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

¿Cómo JUGAR con tu PERRO?

Follow
FILOSOFÍA ANIMAL- escuela de educación canina

Conocé nuestra formación online: https://filosofiaanimal.com/cursoadi...
Podes encontrar más información sobre este tema en nuestra pagina web:
https://filosofiaanimal.com/

El jugar a tironear de una soga con nuestro cachorro puede ser muy beneficioso para él. Este tipo de juegos son excelentes para satisfacer sus necesidades de presa ya que simula el movimiento de desgarrar aquello que han cazado. Si bien esta modalidad es excelente para construir y fortalecer un vínculo con nuestro cachorro, recomendamos ser muy cuidadosos.
No debemos ser demasiado brutos a la hora de jugar con nuestro pequeño amigo canino ya que podemos lastimarlo, generar un registro negativo de este tipo de situaciones y que en consecuencia el perro no quiera volver a jugar con nosotros.
Debemos sostener el juguete en tensión y dejar que sea el perro quien haga la fuerza. Es fundamental que durante el juego el animal siempre tenga oportunidades de ganar, de lo contrario puede frustrarse y optar por no participar de este tipo de actividades con nosotros.
En el momento del juego debemos ser cautelosos y dejar que el perro nos traiga el juguete a nosotros, no buscarlo nosotros a él ya que corremos el riesgo de que entienda que estamos jugando a la persecusión, y no es el objetivo.
Es recomendable que tengamos un juguete especial con el cual juguemos a nuestro perro a tironear para que no pierda nunca el interés en el. Con cachorros, es fundamental elegir sogas de materiales blandos que no dañen sus encías.


Juegos no recomendables con cachorros:

Jugar con las manos
El jugar con las manos con nuestros cachorros está prohibido. Si le enseñamos al perro a que juegue a mordernos será realmente difícil que podamos controlar su mordida cuando sea mayor. Desde que el perro es cachorro tiene que aprender que la forma de interactuar o jugar con nosotros no es a través de la mordida. De lo contrario, vamos a tener un adolescente/adulto que puede llegar a lastimarnos seriamente en una sesión de juegos.


El jugar como parte de la rutina:

Recomendamos establecer 3 o 4 momentos de sesiones de juego al día de no más de 5 minutos. El objetivo es que el perro no llegue hasta el punto del agotamiento, sino que se quede con ganas de volver a jugar con nosotros más tarde. Es fundamental jugar con nuestros cachorros de forma diaria tanto para que gasten energía ya que durante sus primeras semanas en casa no pueden salir a pasear, pero también utilizaremos este tipo de actividades parara ir desarrollando y fortaleciendo un vínculo con ellos.

posted by gamax13uv