It was never so easy to get YouTube subscribers
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Cómo impermeabilizar cubiertas transitables (Bricocrack)

Follow
Bricocrack

http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Impermeabilización Humedades Cubiertas transitables. Tema: Cómo impermeabilizar una cubierta transitable. Contenidos: Si tienes humedades en la parte superior de las paredes o en los techos, lo más probable es que el agua que las provoca esté filtrándose por la cubierta. En este tutorial te mostramos cómo impermeabilizar una cubierta plana transitable, es decir, una terraza o una azotea apta para la circulación de personas, que, además, tiene una zona donde el agua queda embalsada en torno a un sumidero. Para acabar con el problema, nosotros utilizamos los productos de Aguastop de Ceys y hemos contado con la colaboración de su Departamento Técnico para proporcionarte una solución técnica eficaz respaldada por su experiencia.
Como siempre, lo primero es analizar el estado de la cubierta. Puede tener fisuras y grietas. Las fisuras quedarán rellenas por el material impermeabilizante pero las grietas las tenemos que reparar previamente y para ello utilizamos un adhesivo sellador con gran capacidad elástica y adherente (TotalTech), capaz de pegar sobre cualquier material sin dañarlo. Otro punto crítico: el sumidero. Levantamos la tapa porque lo vamos a cubrir también con el producto impermeabilizante.
Y ya podemos empezar a impermeabilizar. Vamos a usar un producto en base polímero (Agua Stop Barrera Total) que tiene dos ventajas importantes: nos permite aplicarlo con presencia de agua y es una membrana que no tiene ni agua ni disolvente, con lo cual la pérdida de producto por evaporación es muy poca. Empezamos a aplicarlo y colocamos una malla en el encuentro de la pared con el suelo, para protegerla mucho mejor de la acción del agua. Es importante que la primera capa la des en un sentido para cruzar después la segunda. Este producto es multimaterial, por tanto puedes aplicarlo también en tu cubierta si está embaldosada. Por eso también lo podemos utilizar en los encuentros del sumidero que es de PVC y en su interior. Una vez seca la primera capa, aplicamos la segunda cruzada en 90º, así se crea una especie de trama que aporta más resistencia al producto impermeabilizante. Si te gusta el color, puedes dejar el suelo así y, si lo prefieres, también puedes poner baldosas encima utilizando el cemento cola adecuado.
Más información sobre Bricolaje, Construcción y Reparaciones domésticas en http://www.bricocrack.tv/
Más información sobre los productos para solucionar humedades en http://www.mundoceys.com/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB   / bricocrack   y Twitter   / bricocrack  

posted by hc4jcuzjcishc8o