Secret weapon how to promote your YouTube channel
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

BÚSQUEDA de RECONOCIMIENTO (Georg W.F. Hegel) - ¿Qué huella tiene el mundo de TI?

Follow
Ram Talks

Georg Wilhem Friedrich Hegel fue un filósofo perteneciente al idealismo alemán que esbozó un concepto clave en su obra “Fenomenología del Espíritu”: el deseo de reconocimiento. Con el fin de exponer su capital importancia, desarrollaré a lo largo del presente cortodocumental los puntos básicos de su filosofía , empezando por los niveles de conciencia y siguiendo por los parajes de la autodeterminación, la reificación o el trabajo. ¿Qué huella tiene el mundo de ti?
⌚ Línea temporal:
00:00​​02:35: Introducción
02:3507:14: La conciencia humana
07:1415:45: El deseo de reconocimiento
15:4524:17: La reificación
24:1728:03: La sustracción
28:0333:07: El trabajo
33:0735:17: Conclusión
Apoya el canal ►   / ramtalks​​​​  
También puedes apoyar el canal vía:
Paypal: paypal.me/ramtalks
Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47
Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v
Libros de Hegel ►
https://amzn.to/3bES2sb
https://amzn.to/38u63qE'>https://amzn.to/38u63qE
https://amzn.to/38u63qE'>https://amzn.to/38u63qE
https://amzn.to/3cpvDOL
https://amzn.to/2Q0vREF
https://amzn.to/3qHZHKB
¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG:
Instagram ►   / ​​​​  
‍ Edición ►   / nejemiprodu​​​​.  .
No te pierdas mis otras redes sociales:
Tik Tok ► @ramtalks
Twitter ►   / ramtalksyt​​​​  
♣ Facebook ►   / ramtalksyt​​​​  
Este es el material que recomiendo para grabar vídeos:
Cámara: https://amzn.to/32fu0h0​​​​
Lente: https://amzn.to/2PgfGzy​​​​
Micrófono: https://amzn.to/37JTOmE​​​​
Ordenador: https://amzn.to/3bWPsvK​

El deseo de reconocimiento no ha de interpretarse desde el sentido moderno, donde dicha palabra consta como sinónimo de prestigio, admiración o reputación. No se trata de los anhelos de gloria napoleónicos propios del conquistador, del narcisismo fantasioso de quienes construyen una faceta artificial inflada de grandiosidad, de la puesta en escena de un artista que domina el arte del canto y la coreografía con una exquisitez envidiable o del científico cuyos descubrimientos se han vuelto tremendamente notorios por salvar miles de vidas. En lugar de ser una oda a los honores por nuestro talento, coraje o esfuerzo o un grito desesperado para obtener atención ajena, el deseo de reconocimiento recoge la aspiración a ser reconocido como un individuo consciente, esto es, como un ser en sí. Puesto en palabras llanas, ser reconocido conlleva ser percibido como un ente que existe ante ojos de los demás y, por inevitable prolongación, ante los ojos de uno mismo. Así pues, el término reconocimiento designa una relación recíproca entre distintos sujetos mediante la cual cada uno de ellos ve al otro como igual y, por ende, como seres capaces de ejercer la autodeterminación, esto es, el poder de desear, pensar y elegir – en palabras de JeanPaul Sartre, de crear proyectos vitales desde la libertad personal.

Por consiguiente, este concepto consta como garantía de individualidad, pues sólo se es individuo en la medida en que exista otro semejante que acate tal condición. Bajo dicho pretexto, el reconocimiento se remite a una relación de identidad simétrica, pareja y equilibrada entre dos autoconciencias libres, y cada una de ellas asegura su libertad justamente en la medida en que reconozca a la otra como libre y, a la postre, la termine aceptando como su idéntica, como persona en sí misma, como individuo independiente, estableciendo así una relación exitosa y verdadera de reconocimiento. A través de este movimiento de doble sentido, las autoconciencias obtienen, por un lado, la independencia individual; y, por otro lado, la independencia de la autoconciencia semejante. Este punto viene recogido en el epígrafe ciento quince de Fenomenología del Espíritu: «cada extremo es para el otro el término medio a través del cual es mediado y unido consigo mismo, y cada uno de ellos es para sí y para el otro una esencia inmediata que es para sí, pero que, al mismo tiempo, sólo es para sí a través de esta mediación. Se reconocen como reconociéndose mutuamente».

posted by itsallpeeweeqj