15 YouTube views, likes subscribers in 10 minutes. Free!
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

8 hábitos que te debilitan | Estoicismo

Follow
Emperador Estoico

8 hábitos que te debilitan | Estoicismo

La vida es un viaje lleno de altibajos, retos y triunfos. Es una batalla constante entre nuestras fortalezas y debilidades internas. Aunque todos aspiramos a vivir una vida con propósito y resiliencia, hay hábitos que a menudo nos impiden alcanzar todo nuestro potencial. En este viaje transformador, exploraremos ocho hábitos que te hacen débil y aprenderemos a superarlos. El uso de los principios del estoicismo y la antigua filosofía griega fundada por Zenón de Citio a principios del siglo III a.C. ofrece una sabiduría atemporal que puede ayudarnos a navegar por las complejidades de la vida moderna. El estoicismo nos enseña a centrarnos en lo que podemos controlar, a cultivar virtudes como la sabiduría, el valor y la autodisciplina, y a aceptar los retos inevitables de la vida con gracia y resiliencia. Al profundizar en estos ocho hábitos, recuerda que el autoconocimiento es el primer paso hacia la transformación. Al reconocer y admitir estos hábitos dentro de nosotros mismos, podemos empezar el viaje de sustituirlos por principios estoicos que nos capacitarán para llevar una vida de fortaleza, propósito y paz interior.

Hábito número 1: Procrastinación del tiempo, decía Epicteto. La clave está en estar en compañía sólo de personas que te eleven y cuya presencia suscite lo mejor de ti. El acto de posponer tareas y responsabilidades es un hábito que aqueja a muchos de nosotros. Debilita nuestra determinación, obstaculiza nuestro progreso y, en última instancia, nos roba un tiempo precioso que podríamos invertir en nuestro crecimiento personal y en esfuerzos significativos. El remedio histórico para la procrastinación reside en el concepto de carpe diem, o aprovechar el día. En el estoicismo, la atención se centra en el momento presente y en aprovecharlo al máximo. La procrastinación, por el contrario, tiene su origen en la ansiedad por el futuro o la incomodidad de la tarea que tenemos entre manos. Para superar este hábito, debemos adoptar una mentalidad estoica y recordarnos a nosotros mismos que el único momento que realmente controlamos es el presente. Epicteto, un filósofo estoico, nos aconsejaba centrarnos en lo que está bajo nuestro control y dejar de lado lo que no lo está. La procrastinación suele deberse a la fijación en los posibles resultados o dificultades de una tarea, en lugar de simplemente pasar a la acción. Si adoptamos el principio estoico de centrarnos en el proceso y no en el resultado, podremos liberarnos de las cadenas de la procrastinación. Empiece por fijarse metas pequeñas y manejables y trabaje con constancia para alcanzarlas. Acepta la incomodidad y la incertidumbre del momento presente. Es en estos momentos de desafío cuando crecemos y desarrollamos la fuerza necesaria para afrontar tareas de mayor envergadura. Recuerde que el tiempo es un recurso finito y que cada día que se retrasa es un día perdido para siempre.

Hábito número 2: Hablar negativamente de uno mismo. Marco Aurelio dijo: "Nuestra vida es lo que nuestros pensamientos hacen de ella". La forma en que nos hablamos a nosotros mismos tiene un profundo impacto en nuestra autoestima, confianza y bienestar general. La autoconversación negativa es un hábito que nos debilita, erosionando nuestra autoestima e impidiéndonos desarrollar nuestro verdadero potencial. El estoicismo nos enseña a tomar el control de nuestros pensamientos y a sustituir la negatividad por la racionalidad y la autocompasión. Marco Aurelio, uno de los más renombrados filósofos históricos y emperadores romanos, hizo hincapié en la importancia de controlar nuestro diálogo interior. Opinaba que, dado que nuestros pensamientos determinan cómo percibimos el mundo, debemos esforzarnos por mantener una mentalidad positiva y lógica para combatir la autoconversación negativa. Empiece por observar sus pensamientos sin juzgarlos. Fíjese en cuándo aparecen la autocrítica o la duda y rebata esos pensamientos con racionalidad. Pregúntese si estos pensamientos se basan en pruebas o son simplemente producto del miedo y la inseguridad. El estoicismo nos anima a practicar la autocompasión, a tratarnos a nosotros mismos con la misma amabilidad y comprensión que ofreceríamos a un amigo que se enfrenta a una situación similar.

Momentos clave
00:00 Introducción
01:14 Hábito número 1: Procrastinación del tiempo, decía Epicteto.
03:10 Hábito número 2: Hablar negativamente de uno mismo.
05:00 Hábito número 3: Evitar los retos.
09:42 Hábito número 4: entregarse a un materialismo excesivo.
14:23 Hábito número 5: Buscar la validación externa.
18:52 Hábito número 6: Incapacidad para hacer frente a las emociones negativas
24:16 Hábito número 7: insistir en los errores del pasado.
28:22 Hábito número 8: Ignorar el bienestar de los demás en la filosofía estoica.

#reinos estoicos estoicismo
#estoicismo
#lecciones estoicas
#filosofía estoica
#sabiduría estoica

posted by Pamhagenwc